Para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se necesitan alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas se construyen sobre la base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que otorgan prioridad a las personas y al planeta, y son necesarias a nivel mundial, regional, nacional y local.

Es preciso adoptar medidas urgentes encaminadas a movilizar, reorientar y aprovechar billones de dólares de recursos privados para generar transformaciones a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se necesitan inversiones a largo plazo, por ejemplo, la inversión extranjera directa, en sectores fundamentales, en particular en los países en desarrollo. Entre estos sectores figuran la energía sostenible, la infraestructura y el transporte, así como las tecnologías de la información y las comunicaciones.

El sector público deberá establecer una orientación clara al respecto. Deben reformularse los marcos de examen y vigilancia, los reglamentos y las estructuras de incentivos que facilitan esas inversiones a fin de atraer inversiones y fortalecer el desarrollo sostenible. También deben fortalecerse los mecanismos nacionales de vigilancia, en particular las instituciones superiores de auditoría y la función de fiscalización que corresponde al poder legislativo[1].

Visión de País

En 2030, Ecuador registra avances en la institucionalización y transversalización de los ODS, a través de su articulación con la planificación nacional y participa de manera activa en la construcción de la nueva agenda global de desarrollo para el largo plazo.

EJE PND OBJETIVO PND POLÍTICA PND META PND ENTIDAD RESPONSABLE
DESARROLLO ECONÓMICO 4. Estimular el sistema económico y de finanzas públicas para dinamizar la inversión y las relaciones comerciales. 4.2 Incrementar la apertura comercial con socios estratégicos y con países que constituyan mercados potenciales. Incrementar la participación de exportaciones no tradicionales en las exportaciones no petroleras de 42,73% en el año 2022 a 46,90% al 2025 Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
DESARROLLO ECONÓMICO 4.3 Generar un clima adecuado de negocios para la atracción y mantenimiento de inversiones Incrementar la inversión privada de USD 2.317,88 millones en el año 2022 a USD 2.423,89 millones al año 2025 Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
DESARROLLO ECONÓMICO Incrementar la inversión extranjera directa de USD 845,05 millones en el año 2022 a USD 846,10 millones al año 2025 Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
DESARROLLO ECONÓMICO 4.6 Fortalecer un sistema tributario de forma progresiva, equitativa y eficiente. Incrementar la proporción del Presupuesto General del Estado financiado por ingresos tributarios internos de 32,37% en el año 2022 a 34,16% al 2025 Ministerio de Economía y Finanzas
DESARROLLO ECONÓMICO 4.7 Fortalecer un sistema de finanzas públicas eficiente y sostenible. Mantener la deuda pública y otras obligaciones de pago del Sector Público No Financiero (consolidada) como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) bajo el 57% al año 2025 Ministerio de Economía y Finanzas
DESARROLLO ECONÓMICO 4.8 Fortalecer la dolarización, consolidar el acceso a financiamiento y promover la regulación financiera. Mantener el porcentaje promedio anual de cobertura de los pasivos del primer sistema de balance Banco Central del Ecuador (BCE) con las Reservas Internacionales (RI) de 100% al 2025 Banco Central del Ecuador
DESARROLLO ECONÓMICO 4.9 Establecer el entorno normativo e institucional para atraer, facilitar, estructurar, concretar y proteger las inversiones en Asociaciones Público-Privadas. Incrementar la calificación del Ecuador en el índice regional infrascopio de 48,66% en el año 2022 a 51,70% al 2025 Secretaría de Inversiones Público-Privadas
DESARROLLO ECONÓMICO 5. Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad. 5.1 Incrementar la oferta del sector agropecuario para satisfacer la demanda nacional e internacional de productos tradicionales y no tradicionales de calidad. Incrementar la tasa de variación de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de 1,54% en el año 2022 a 12,04% al 2025 Ministerio de Agricultura y Ganadería
INFRAESTRUCTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE 7. Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible. 7.3 Fortalecer el desarrollo responsable del sector minero a través de estrategias integrales que involucren la sostenibilidad ambiental y social e impulsen el crecimiento económico del país. Incrementar la recaudación tributaria del sector minero de USD 202 millones en el año 2022 a USD 248 millones al 2025 Ministerio de Energía y Minas
INFRAESTRUCTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Incrementar las exportaciones mineras de USD 2.775 millones en el año 2022 a USD 3.515 millones al 2025 Ministerio de Energía y Minas

[1] https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/page/objetivos-de-desarrollo-sostenible

Shopping Basket